Siguen las noticias sobre la receta electrónica

Este tema, como es normal, dará que hablar hasta que se encuentre una solución favorable. Que no se excluya en Galicia, a los Técnicos y Auxiliares, de su función que es ayudar al Farmaceutico. Si buscas en el «google», sobre este tema, encontraras varias noticias, de la que me gustaría destacar una de La Opinion A Coruña

La receta electrónica lleva a relevar a 2.500 auxiliares de farmacia gallegos

La patronal farmacéutica critica que esta medida tendrá un elevado coste económico para los establecimientos. Alerta de que no habrá licenciados suficientes para estas plazas.

MARTA RIBADULLA. SANTIAGO.

La patronal de las farmacias gallegas advierte de que la futura receta electrónica le obligará a despedir a 2.500 auxiliares de Farmacia y sustituirlos por farmacéuticos, pero ya anuncian que no hay titulados

universitarios para acometer el recambio. El presidente de la Federación de Farmacias de Galicia, Fernando Guerreiro, explica que ya ahora «hay dificultades para encontrar farmacéuticos en paro» que cubran las vacantes de las vacaciones de verano.

Manuel Nuñez
clic sobre la imagen de Manuel Nuñez y podrás ver la entrevista sobre «el Borrador»

(clic en «more» para leer toda la noticia)

A los dueños de las farmacias no les gusta el borrador de decreto elaborado por la Consellería de Sanidade, que establece que los farmacéuticos serán los únicos que podrán dispensar los medicamentos, dejando fuera a los auxiliares y técnicos, que, en la actualidad, sí pueden bajo la supervisión de un superior. Por el contrario, el Colegio de Farmacéuticos de A Coruña defiende el futuro sistema.
Otra de las razones para que la patronal farmacéutica en la comunidad se oponga a la nueva norma es el «importante» coste económico que acarreará a los titulares de las oficinas, pues es más barato contratar a un auxiliar que a un licenciado. El salario base de un técnico de farmacia es de 1.004 euros, el de un auxiliar de 913, mientras que el de un farmacéutico asciende a los 1.481 euros.
La Federación de Farmacias de Galicia se sumaba ayer a las protestas en contra del decreto que regulará la receta electrónica. Antes, había alzado su voz la Asociación de Técnicos y Auxiliares de Farmacia de Galicia, el primer colectivo que advirtió del peligro que corre su profesión con la nueva prescripción. De este modo, denuncia que «puede llevar al despido de los 2.500 auxiliares de la comunidad». Este colectivo tampoco entiende que en Galicia se prohíba a los técnicos y auxiliares el acceso a la receta electrónica mientras en otras comunidades, por ejemplo Cataluña o Valencia, no se produce ese veto.
La llegada de la receta electrónica servirá, sin embargo, para reducir las consultas del médico. Con este sistema, se acabará para los enfermos crónicos ir al médico para renovar sus prescripciones médicas y, de paso, los doctores ganarán tiempo para atender a otros pacientes. También desaparecerá el papel, el cliente acudirá a la farmacia con su tarjeta sanitaria y el titular de la farmacia, a través de ella, accederá a la receta electrónica correspondiente desde su ordenador. Otra ventaja de este nuevo sistema es que ya no habrá malas interpretaciones, la letra del doctor no será un problema y siempre se le dará al enfermo el medicamento correcto.
Al margen de la polémica suscitada por los técnicos y auxiliares de farmacia, los beneficios de la receta electrónica serán múltiples. La Xunta defiende, por ejemplo, que habrá menos burocracia, y se dispenserán antes los medicamentos, y que el acceso al historial farmacéutico de un paciente por parte de cualquier médico ayudará a evitar alergias o detectar posibles interacciones entre fármacos.
Nuevas farmacias
Galicia cuenta en la actualidad con 1.271 oficinas de farmacia repartidas por su geografía, pero pronto habrá 1.362, pues ayer la Xunta hizo pública la lista definitiva de los adjudicatarios de 91 nuevas oficinas, 15 de ellas en la provincia de Pontevedra.
Optaron a hacerse con la titularidad de las 91 nuevas oficinas «en zonas aisladas y nuevos núcleos», cerca de 1.300 personas y Sanidade tuvo que resolver 270 reclamaciones en un proceso que se inició en enero de 2007.
La Administración sanitaria destacó que ésta es la primera vez que se adjudica «un número tan elevado» de oficinas de farmacias y precisó que la apertura de las mismas se hace en base a «criterios de objetividad».

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.